lunes, 15 de julio de 2013

¿Como hacerla?


El paciente debéra obtener una gota de sangre pinchando el dedo,
el lóbulo de la oreja o el táblon si se trata de un lactante.








Se puede aumentar el flujo sanguíneo introduciendo el dedo en agua templada o lavando las manos con agua y jabón y secándolas posteriormente.
Si el pinchazo se realiza en el dedo(que es lo más habitual), lo hará en la parte lateral de la última falange, evitando elpulpejo, ya que es la zona más dolorosa.
Puedes ser utilizado cualquier dedo, pero el pulgar y el cuarto tiene una vascularización más desarrollada y deben ser preferidos.
Para obtener la gota de sangre hay que utilizar “microagujas” introducidas en el cartucho de plástico cilíndrico.
Estas microagujas a una profundidad de 3 mm., distiminuyendo con ello la sensación dolorosa.
La gota de sangre obtenida se deposita sobre la zona reactiva de la tira, la sangre debéra cubrir totalmente el reactivo





El aparato reflectate indicará el valor de la glucemia


Controles en la sangre:Glucemia


Consiste en la determinación de los niveles de gulcosa en ala sangre por medio de las “Tiras reactivas” con “Aparatosreflectantes ”, que nos dan la información necesaria para la modificación de las dosis de insulina.

Es muy importante que el paciente tenga un conocimiento preciso de como utilizarlos y, seguir estritamente las normas indicadas en cada uno de los diferentes métodos

miércoles, 10 de julio de 2013

El páncreas

 
El páncreas libera la Insulina a la sangre siempre en relación a la cantidad de glucosa que hay en ella, así,cuando la glucemia se incrementa después de las comidas, se origina la repuesta del páncreas que también incrementa la liberación de la insulina, la cual conduce la glucosa al interior de las células.

martes, 9 de julio de 2013

Mi twitter

seguirme en @DIABETAM6

Zonas de inyección

  • La zona anterior y lateral-externa de los muslos
  • La zona externa-superior de las nalgas.
  • En el abdomen, un par de dedos por debajo del ombligo y hacia arriba un par de dedos por dedos por de bajo del reborde de la costillas(dejando una zona libre alrededor del ombligo)
  • En la espalda, junto por encima de la cintura y sobre las paletillas.
  • En la zona externa-superior de los brazos (excepto en los niños de 4 años.

Clases de insulina y perfil de acción de las mismas


La insulina que fabrica el páncreasnpasa a la sangre en mayor o menor cantidad, en dependencia del nivel de glucosa que tiene la sangre(glucemia) en cada momento. No ocurre lo mismo con la insulina que dejamos depositada debajo de la piel que va ir pasando a la sangre de una forma más o menos fija. A esta forma de actuar la insulina tendremos que adaptar el horario, tipo de comidas, ejercicio físico, descanso, etc...............

Por eso es muy importatnte que el diabético conozca como actúa la insulina que él administrara

!Ha luchar con las diabetes!!